Recomendaciones de Autoprotección

Fenómenos meteorológicos adversos
Temporales de mar, tormentas eléctricas, vientos fuertes, nevadas y calima.
Calima
Ante la situación de calima o polvo en suspensión, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, efectúa las siguientes recomendaciones:
Para tu salud
- Si padeces enfermedades respiratorias crónicas, evite salir a la calle. En casa, cierra puertas y ventanas.
- Asegúrate de que dispones de tu medicación habitual.
- Sitúate en ambientes húmedos y bebe bastantes líquidos.
- Evita hacer ejercicios físicos mientras dure esta situación.
- Si tu estado empeora, acude a tu Centro de Salud o llame al 112.
Si circulas por carretera
- Enciende las luces de cruce y de niebla.
- Disminuye la velocidad y aumenta la distancia de seguridad (el firme puede estar deslizante por la tierra acumulada).
- Si te ves obligado a detenerte, hazlo en un lugar seguro y señalízalo.
- En caso de accidente, señaliza el peligro y llama al 112.
Nevadas
Cuando se produzca una nevada copiosa, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, efectúa las siguientes recomendaciones:
- Evita respirar aire extremadamente frío.
- Abrígate, protegiendo especialmente rostro y cabeza.
- Suspende excursiones y travesías por las zonas más afectadas.
- Si tienes que desplazarte a lugares donde haya nevado, solicita información sobre el estado meteorológico y de las carreteras.
- Revisa neumáticos, frenos y anticongelante.
- Llena el depósito de carburante y lleva prendas de abrigo.
- En carretera, permanece especialmente atento a posibles placas de hielo.
Temporales de mar
Si te ves sorprendido por un temporal marítimo, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, efectúa las siguientes recomendaciones:
- Evita el baño en playas apartadas, que no conozcas suficientemente o que carezcan de servicios de vigilancia y salvamento.
- Tampoco lo hagas en playas con bandera roja ni en zonas donde haya fuerte oleaje y resaca.
- Si ves a otras personas en lugares de riesgo, avísales del peligro.
- Aléjate de donde rompan las olas (rocas, espigones, muelles), ni te acerques aunque el mar se calme de repente.
- Si caes al mar, intenta alejarte de donde rompan las olas, pide auxilio y espera a que te rescaten.
- Si eres arrastrado por el oleaje, cálmate; no nades a contracorriente, las corrientes costeras pierden intensidad en otros tramos.
Tormentas
En caso de tormenta, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, efectúa las siguientes recomendaciones:
- Protéjete en un edificio. Dentro de casa, cierra puertas y ventanas, porque las corrientes de aire atraen rayos.
- Desenchufa aparatos eléctricos y antenas de televisión.
- Evita las estructuras y los objetos metálicos.
- En campo abierto, las zonas más seguras son las laderas; evita los fondos de barrancos y cimas de montes y colinas.
- No te cobijes bajo árboles, ni en tiendas de campaña, ni en pequeños edificios como graneros o cobertizos.
- Procura no mojarte.
- Si la tormenta va acompañada de lluvias, extrema la precaución y no te detengas ni a pie ni en vehículo en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
Vientos fuertes
En caso de vientos fuertes, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, efectúa las siguientes recomendaciones:
- No salgas a la calle y cierra y asegura puertas y ventanas.
- Retira o sujeta todo objeto que pueda ser llevado por el viento, como macetas, muebles, toldos …
- Evita caminar por vías estrechas y arboladas y aléjate de edificios antiguos o en construcción.
- Aléjate de muros, vallas, tapias o árboles.
- Abandona playas o lugares bajos que puedan alcanzar las olas.
- Si estás conduciendo, refúgiate en lugar seguro y visible.
Movimientos Sísmicos
Ante el riesgo de movimientos sísmicos, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, efectúa las siguientes recomendaciones:
- Apártate de ventanas, cristaleras, vitrinas y objetos que puedan desplomarse.
- Protéjete debajo de mobiliario resistente, como mesas, camas, etc.
- No uses el ascensor.
- En la calle, diríjete a zonas abiertas, lejos de fachadas, construcciones, muros o tendidos eléctricos.
- Si estás circulando en coche permanece en su interior, y aléjate de puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas de desprendimientos.
- Si estás junto a la costa, dirígete hacia el interior inmediatamente.
- Desconecta la electricidad y cierra las llaves de agua y gas. Sal del edificio lo antes posible.
- Evita ir a zonas siniestradas, pues dificulta las labores de rescate.
Transportes de Mercancías Peligrosas
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, efectúa las siguientes recomendaciones sobre transporte de mercancías peligrosas:
Es importante prevenir
- Aumenta la distancia de seguridad y extrema las precauciones durante el adelantamiento si conduces cerca de este tipo de vehículos.
- No fumes, ni estaciones en las proximidades de estos vehículos.
- Si observas alguna anomalía, como derrame o fuga del contenido, comunícalo urgentemente al conductor.
Cómo actuar
- En caso de accidente de camión cisterna es importante que te mantengas alejado y sin intervenir.
- Avisa urgentemente al 112.
- No te detengas para observar, sigue circulando y cierra todas las ventanillas y entradas de aire de tu vehículo.
- Si el siniestro se produce en las proximidades de tu vivienda, cierra puertas y ventanas y séllalas con esparadrapo o cinta adhesiva. Aléjate de la fachada, desconecta la luz y cierra la llave del gas.
- Si el accidente es de gran dimensión, sigue estrictamente las instrucciones oficiales que se comuniquen a través de los medios de comunicación.
Incendios forestales y urbanos
Cuando se produzca un incendio forestal, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, efectúa las siguientes recomendaciones:
- Si observas fuego o una columna de humo y no puedes apagarlo con tus propios medios, retírate a un lugar seguro y llama al 112.
- Aléjate por las zonas laterales del incendio y con menos vegetación.
- Nunca te internes en barrancos y zonas abruptas ni intentes escapar ladera arriba cuando el fuego ascienda por ella.
- Ve siempre en sentido contrario a la dirección del viento.
- Si quedas rodeado por el fuego, ve hacia la zona más llana y con menos vegetación y trata de pasar a la zona ya quemada. Después, túmbate en el suelo y respira a través de una prenda mojada.
- No intentes atravesar a pie o en vehículo los caminos o carreteras afectados por fuego o columnas de humo.
- Facilita las tareas de extinción no acercándote a la zona del incendio ni a las vías de acceso.
Si te ves inmerso en un incendio urbano, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, efectúa las siguientes recomendaciones:
- Cierra todas las puertas, corta los suministros de gas y electricidad, y avisa a los vecinos.
- Si estás en una vivienda y al abrir la puerta de la calle percibes gran cantidad de humo y elevada temperatura, ciérrala, acude a la ventana o balcón y hazte ver para facilitar tu rescate.
- Aunque tosas, vomites o sientas que te asfixias a causa del humo, no adoptes decisiones extremas que impliquen mayor riesgo.
- Si se prende la ropa de otra persona, hazla rodar por el suelo o tápala rápidamente con algún tejido grueso.
Evita esconderte (armarios, bajo la cama …), pues corres el riesgo de que no te localicen.•Si el incendio afecta al edificio y la densidad del humo te permite salir, respira a través de una prenda mojada y diríjete a la calle rápidamente pero sin correr. - Nunca utilices el ascensor.
Erupciones Volcánicas
En caso de que se produzcan erupciones volcánicas, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, efectúa las siguientes recomendaciones:
- No te acerques al volcán (puede alcanzarte escoria caliente o productos sólidos).
- Evita hondonadas para sortear posibles acumulaciones de gases nocivos.
- Si eres sorprendido por una nube de gases, protéjete con tela humedecida en agua.
- Evita el acceso a zonas declaradas peligrosas para facilitar las tareas de evacuación.
- Si las autoridades establecen la evacuación, prepara un equipaje de mano ligero con ropa de abrigo, documentación, medicamentos personales y, si es posible, alimentos no perecederos.
- Lleva contigo una radio a pilas y un teléfono móvil.
Contacto e Información
- Centro Coordianador de Emergencias y Seguridad (CECOES)
- Teléfono de emergencias: 112
Documentos asociados